“DIFERENTES OPCIONES QUE RODEAN A LOS SALTOS DEL MOCONÁ”:
Quien pretenda visitar la ciudad de El Soberbio nunca podrá dejar de admirar los maravillosos Saltos del Moconá, distante a unos pocos kilómetros de la zona céntrica de la localidad.
Lo más destacado:
Ofrece gran variedad de opciones para los amantes de la naturaleza y la aventura | Paseos en Kayak | Observación de aves | Paseos en gomones por los Saltos del Moconá | Cabalgatas / Trekking | Visita a comunidades guaraníes | Rappeling | Tirolesa | Safaris fotográficos
LOS SALTOS DEL MOCONÁ:
Brevemente podemos decir que en idioma guaraní Moconá significa “que todo lo traga”, palabra que exactamente define a estas cataratas de unos 10 metros de altura y que interrumpen durante unos 3 kilómetros el caudaloso curso del río Uruguay.Los Saltos del Moconá tienen la particularidad de ser longitudinales al curso de las aguas y no transversales como en el caso de la gran mayoría de los saltos o cascadas.

La superficie que ocupa la Reserva de Biósfera Yabotí es de aproximadamente 253.773 hectáreas, con numerosos cursos de agua como los arroyos Pepirí Guazú, Yabotí, Paraíso, el río Uruguay y un sector importante del arroyo El Soberbio.
Esta Reserva forma parte del Programa MAB ( Man and Biosphere o el Hombre y la Biósfera ) de la UNESCO desde el año 1995.
Cabe destacar que las denominadas Reservas de Biósfera son “zonas de ecosistemas” y el rasgo característico y distintivo de los demás tipos de áreas protegidas es el principio de que la población local debe desempeñar una función constructiva y no quedar excluida de la gestión de la unidad.

Así, las Agencias de Viajes ofrecen muy a menudo excursiones donde se pueden realizar bellos recorridos por toda la zona, por senderos repletos de especies de árboles y de abundante vegetación, safaris fotográficos, observación de aves y mucho más.
MÁS ACTIVIDADES:
Las disciplinas de aventura encuentran también en El Soberbio un lugar privilegiado, con opciones como paseos en kayak, rafting, paseos en gomones y lanchas a motor, tirolesa, escalada de saltos y cascadas, cabalgatas, trekking y mucho más.Además, se pueden visitar las aldeas de las comunidades guaraníes que moran en la zona, conocer sus costumbres, comprar productos artesanales y más.