RESERVA DE BIÓSFERA YABOTÍ:
La Reserva de Biósfera Yabotí fue creada mediante la Ley Provincial Nº 3041 y su Decreto Reglamentario Nº 2472/93 y está ubicada en los municipios de San Pedro y El Soberbio.
Lo más destacado:
Tiene una gran extensión ( Abarcando parte de los municipios de San Pedro y El Soberbio ) | Es de gran importancia ya que conserva el 15% de las selvas de Misiones | Numerosas especies de árboles nativos | Variedad de aves | Grandes mamíferos como yaguaretés y tapires
EXTENSIÓN DE LA RESERVA:
Dentro de la Reserva de Biósfera Yabotí cabe destacar que quedan incluidos los Parques Nacionales Moconá, Esmeralda, Caa Yarí y la Estación Experimental Guaraní.La superficie total que ocupa la Reserva es de aproximadamente 253.773 hectáreas y es de suma importancia ya que alberga el 15% de la selva que aún existe en la provincia de Misiones.
IMPORTANCIA:
También cabe destacar que forma parte del Programa MAB ( Man and Biosphere, el Hombre y la Biósfera ) de la UNESCO desde el año 1995 y es fronterizo con el Parque Estadual do Turvo en Brasil, una de las zonas núcleo de la Reserva de Biósfera de la Mata Atlántica de Brasil.FLORA Y FAUNA:
Entre las especies vegetales que se encuentran en la Reserva de Biósfera Yabotí se pueden citar el pino Paraná, laurel negro, guatambú blanco, yerba mate, guayubira y el marmelero.Además, especies de guabirá, maría preta, cancharana, loro blanco, el helecho arborescente o cachí bravo, parí paroba, ortiga brava, canelón, tacuarembó y el tacuapí.
MÁS SOBRE LA FAUNA DE LA RESERVA DE BIÓSFERA YABOTÍ:
Y entre los animales se pueden encontrar al yaguareté, el tapir, el gato onza, el mono caí y el lobito de río, además de numerosas especies de aves como el pájaro campana, yacutinga, macuco, loro pecho vinoso y el jote real.También podemos encontrar al surucuá amarillo y diferentes tucanes y en especial al tucán banana, el pájaro carpintero cara canela, la pava de monte o yacu poí, entre otras especies más.